Cuánto gana Pablo Iglesias

En este artículo te contamos cuánto gana Pablo Iglesias, fijándonos para eso en su actual cargo político (vicepresidente del gobierno) y en las donaciones que ha de hacer a su partido político.

¿Cuánto gana Pablo Iglesias como vicepresidente del gobierno?

Por desgracia, los datos que aparecen en la web de Podemos no están actualizados, así que hay que acudir a otras fuentes para conocer qué remuneración percibe Pablo Iglesias.

Según el Boletín Oficial del Estado, su salario a comienzos de 2020 como vicepresidente del Gobierno era de 79,746 euros. Ahora bien, al tratarse de alguien que se halla en un gobierno municipal, autonómico o, como es el caso, nacional, tendría que entregar al partido un 15% de su sueldo.

Es por ello que actualmente Pablo Iglesias gana 67.784 euros. Con anterioridad, en Podemos sólo se podía tener una retribución máxima del triple del salario mínimo interprofesional (SMI).

Dado que actualmente está fijado en 950 euros mensales, ello significaría que el líder de este partido sólo tendría que cobrar 2.850 euros al mes (o 39.900 euros en 14 pagas). Esto ya no es así desde que se modificó el sistema salarial de Podemos, suprimiendo el límite antes mencionado del SMI.

Salario de Pablo Iglesias en años anteriores

Pablo Iglesias no cobraba todo su salario como diputado, o al menos no lo hacía si tenemos en cuenta el reglamento interno de Podemos (que ya no está vigente). Así, un cargo electo sólo podía recibir el triple del salario mínimo interprofesional (el resto del dinero iba para el partido o para una ONG).

Por tanto, en 2018 ganaba alrededor de 2200 euros al mes (más las pagas extraordinarias de junio y de diciembre). A esto hay que sumar otro salario mínimo interprofesional por sus hijos, lo que significaba cerca de 3000 euros netos al mes (más de 41.000 euros al año).

Los ahorros de Pablo Iglesias

En 2015 percibió 85.727,47 euros como trabajador y 33.700,48 euros como autónomo (es decir, cerca de 120.000 euros). Además, en su declaración de bienes de 2016 indicaba que tenía cuatro cuentas bancarias en ING Direct con las siguientes cantidades: 113.294,77 euros, 7.543 euros, 1.059 euros y 858 euros.

Pablo Iglesias también posee una casa rural en Ávila, que compró en octubre de 2013 y que está valorada en algo más de 13.000 euros), y una motocicleta (se hizo con ella en diciembre de 2012 por 2.670 euros).

Con este sueldo, Pablo Iglesias y su pareja Irene Montero adquirieron un chalé en la sierra madrileña que les costó 660.000 euros. Semejante compra le valió las críticas de integrantes y militantes de su partido, pues suponía una contradicción con algunas opiniones que había manifestado en el pasado.

El salario de Pablo Iglesias cuando no era diputado

Pablo Iglesias publicó en el portal de transparencia sus ingresos durante 2013, cifra que da una pista acerca de sus ganancias anuales. En su declaración se puede comprobar cómo percibió 19.604,08 euros como como profesor de universidad (titular interino a tiempo parcial), así como 50.028 euros procedentes de su labor como presentador y director del programa «Fort Apache», colaborador en programas de televisión y publicación de varios libros.

De esta forma, el candidato a la presidencia del gobierno percibió durante el año 2013 en torno a 70.000 euros anuales, una cifra que podría haberse incrementado de forma considerable durante el año 2014, en el cual gozó de un mayor protagonismo en medios de comunicación, siendo invitado a varios programas como Viajando con Chester (Cuatro) o Salvados (La Sexta), entre otros.

¿Quién es Pablo Iglesias?

Pablo Iglesias saltó a primera plana de la actualidad política del territorio español gracias a Podemos, partido del que es actual secretario general y diputado. Profesor universitario, presentador de un par de programas de debate (La Tuerka y Fort Apache, programa financiado y emitido en una televisión iraní), es además tertuliano de televisión, director de contenidos en la empresa Producciones Con Mano Izquierda.

En estos momentos, el líder de Podemos trabaja como vicepresidente del Gobierno de España. Cuando se introdujo en el mundo de la política, intentó contar con el apoyo de la masa social, a la cual trató de convencer con unas medidas poco usuales que encontraron las críticas de los tres grandes partidos de España (Partido Popular, PSOE y Ciudadanos).

En su discurso, Pablo Iglesias insistía en que si llegaba al poder cambiaría la situación de crisis actual del país y que trataría de ayudar a las minorías en detrimento de la clase alta, a la que tanto él como el resto de integrantes de su partido denominan casta.

69

Sin comentarios

Escribe un comentario